top of page

Después de años de amar y compartir esta música; de aprenderla y enseñarla, nos hemos juntado para ofrecer al estudiante todas las herramientas para aprender este maravilloso género. 

Nuestras clases se dictan presencialmente en Carabanchel, Madrid o por Skype si esto es posible y están complementadas por jam sessions, conciertos, festivales propios y dos cursos intensivos por año. 

También damos clases de géneros muy hermanos como el Jazz tradicional, el Dixieland, etc. y de otros instrumentos como trompeta, saxo  y batería  Simplemente pregúntanos que te podremos ayudar!

Nosotros

Las Clases

Guitarra
ATENCION 
Curso grupal Inicial y medio: 55 €/mes
4 hrs por mes. Comenzamos en Febrero

Sin dudas la estrella del Gipsy Jazz. Pero a no confundirse, no solamente ocupa el rol solista en la mayoría de las veces sino que su rol rítmico y percusivo es fundamental y determinante para la identidad de este género. La guitarra gipsy reemplazará al saxofón y canto del Jazz  tradicional pero también a la batería. Asi que el reto es grande!

En la Gipsy Jazz School Madrid, ofrecemos clases para todos los niveles y nos ocupamos fundamentalmente de la técnica de mano derecha, técnica de mano izquierda, acordes, arpegios, repertorio, armonía, sonido, etc. Las clases son de una hora de duración y mezclan teoría y práctica en la medida de lo necesario. En las clases individuales el programa será personalizado. 

Profesores

Fernando Belver: 

Ha sido cofundador junto con ANDRÉS OLAEGUI del grupo de Flamenco-Jazz ALFAGUARA en el que participaba JOSÉ LUIS MONTÓN,  JOSÉ ANTONIO GALICIA “GALI” y EVA DURÁN con la que más tarde formó el grupo ALGARABIA contando con la colaboración de JOSÉ QUEVEDO “BOLITA”.

Ha actuado en un gran número de bandas del más antiguo jazz tradicional, MAD 4 DIXIE Club Band, BOURBON STREET, THE MISSING STOMPERS, NEW ORLEÁNS JAZZ BAND, SWING CITY, DIXIELAND JAZZ BAND, etc.

Al mismo tiempo participa en diferentes grupos de Hot o Gypsy Jazz como LAPOMP, BLUE GRAG entre otros y con su propia formación, HOT SWING CLUB.

Cofundador del grupo OLESWING, un proyecto que fusiona la música española (copla, clásico y folclore) con el swing (gypsy jazz o jazz manouche).

Ha tenido la oportunidad de compartir escenario con destacados músicos del panorama del jazz nacional.

 En el campo de la fusión flamenca ha formado parte del grupo de JOSE ANTONIO RAMOS, NONO GARCÍA, con el grupo MANTECA (Manglis), etc.

En estudio ha participado en diversas grabaciones como “Los Jóvenes Flamencos”, “Quien no corre, vuela” de RAY HEREDIA, “La Menor Explicación” de TONI ZENET además de otros grupos musicales y artistas, en jingles para publicidad, bandas sonoras de películas, sintonías de cabecera en series o programas de TV.

 José Luis Pardo: si bien su actividad profesional se viene desarrollando hace más de 20 años como guitarrista de Blues, su carrera como guitarrista de Gipsy ha sido bien intensa: así ha acompañado en gira a Gonzalo Bergara (USA) , de quien aprendió los primeros secretos, a Jason Anick ( USA) y girado por Rusia con Javier Sánchez y Raúl Márquez, fundadores de Menil. Además en Madrid toca asiduamente junto a Curro Serrano en la otra guitarra y David Salvador en contrabajo en su propio trío de Jazz Manouche. 

Violín
 

No hace falta que seas  Albert Einstein! Desde que Reinhardt se cruzó con Stephane Grapelli y le demostró su admiración, el violín ha estado tan emparentado al Jazz Manouche como la misma guitarra. Desde luego, cuando uno piensa en Gipsy piensa en esa hermosa comunión entres la guitarra y el violín. 

No hace falta que tengas un nivel determinado para asistir a clase. Tanto si no has tocando nunca el violín como si ya eres un violinista formado pero no conoces los códigos de la improvisación ni el lenguaje de este género, podemos ayudarte. 

Las clases son de una hora y son personalizadas.

Contrabajo

Definitivamente un instrumento obligado en el género. El contrabajo hace de base y de cuna para que todos los demás instrumentos puedan improvisar o hacer las melodías cómodamente. El bajo tiene una función armónica pero también muy percusiva. Junto la guitarra rítmica son los encargados de reemplazar a la batería del Jazz tradicional que venía de Estados Unidos. 

No hace falta que tengas un nivel determinado para asistir a clase. Tanto si no has tocando nunca el contrabajo como si ya eres un contrabajista formado pero no conoces los códigos de la improvisación ni el lenguaje de este género, podemos ayudarte. 

Las clases son de una hora y son personalizadas.

Profesores:

Gerardo Ramos: Ha tocado y grabado con diferentes formaciones y artistas del panorama musical español: Menil, Tributo a Grappellli, Swing Machine Orchestra, Bruna Sonora, PasiónVega, Toni Zenet, Ibérica Suite, Mike Martin, Noa Lur, Boreal Project, Sacri Delfinotrío, Celia Mur, La Trini, Jazz Sisters, Pía Tedesco, Enric Peidró Qt, T.J. Jazz, OleSwing, ... así como artistas internacionales: Jason Anick, Gustav Lundgren, Diane
Witherspoon, Joanna Strand, Sylvia Howard, Randy Greer.

Dani Pozo: Terminó sus estudio universitarios (2015) en el Conservatorio superior de música del País Vasco, Musikene. En estos años tuvo la suerte de grabar uno de mis primeros arreglos para big band con la Reunion Bigband dirigidos por Perico
Sambeat. Tras terminar sus estudios de grado en España recibíó una beca completa para estudiar un máster realizando un trabajo de investigación para Prince Claus Conservatory dentro de Hanze University en la ciudad de Groningen (Holanda) donde también fue profesor de alumnos de grado universitario en las asignaturas de Rítmica Jazz y Digital Musical Notation con Sibelius 7.5. Hoy, de regreso en Madrid toca con una decena de músicos, arregla, compone, graba y da clases en la Escuela de Blues de Madrid y en la Madrid Gipsy Jazz School. 

Ernesto Larcher: 

Como músico de jazz, ha estudiado entre 1998 y 2008, bajo eléctrico, contrabajo, armonía y ensembles en la Escuela de Música Creativa de Madrid con Juan San Martín, Bob Sands, Bobby Martínez, Germán Kucich, Carlos Barretto y Eva Gancedo, entre otros.

Miembro fundador del quinteto KB Connection, ha sido galardonado con el primer premio de Jóvenes Creadores INJUVE 2009, primer premio del certamen de bandas Jazz Fusión organizado por FNAC y la Fundación Mans-Paideia en 2011 y con el segundo premio en el Festival Internacional de Jazz de Palma de Mallorca 2010. Con este grupo, ha estado en los Festivales de Jazz de Ibiza, Mallorca, Lugo, Madrid, Getxo, Gandía y Cerdeña teniendo el honor de compartir escenario con artistas como Kenny Barron, Michel Camilo o Chucho Valdés.

En 2017, termina sus estudios de Máster en la Especialidad de Arreglos bajo la tutela del trompetista norteamericano Kurt Weiss en el Prins Claus Conservatorium de Groningen (Holanda), habiendo estudiado también con músicos de la talla de David Gibson, Earl McItyre, Michael Mossman, Jonathan Kreisberg, Michael Kanan, Marco Panascia, Joe Martin, Paul Gill y Boris Kozlov en el Queens College de Nueva York (EEUU).

Combos: tocar en grupo

La parte más divertida de la música es siempre tocar con otra gente, improvisar, montar temas, quedar y compartir experiencias con nuestros pares y nuestros profes. Aprender de los que van adelantados y ayudar a los que vienen un poco por detrás. Y sobre todo irnos a casa con la hermosa sensación de que hemos hecho música.

Las clases de combo son 1 vez cada dos semanas con una duración de 2 horas por clase. 

Está abierta a alumnos de la  Escuela o gente que no sea alumna y es el profesor el que determinará si está en nivel o no para participar del combo. 

Armonía aplicada al Jazz. 

Aprende a ser libre musicalmente y a no tener límite entiendiendo lo que está pasando y las infinitas posiblidades que tienes a la hora de improvisar en este género. Tomátelo con calma pero tomátelo!  Profesores: Ernesto Larcher y Fendando Belver  ( ver sus bios en contrabajo y guitarra respectivamente)

Canto

Es cierto lo que ha hecho Django en sus comienzos es reemplazar muchas de las melodías de voz, por las de guitarra o de violín. Sin embargo también se puede escuchar en muchas de sus grabaciones numerosos y buenos cantantes. Recordar que mucho del repertorio tradicional manouche se basa en los standards del Jazz tradicional de Estados Unidos, que definitivamente estaban pensados para ser cantados. No hay nada mas bonita que esas letras y esas melodías. 

En nuestras clases aprenderás técnica vocal, respiración y todo lo necesario para sacar lo mejor de tu voz, que no te lastimes y que aprendas los giros y los secretas de cantar Jazz. 

 

No hace falta que tengas un nivel determinado para asistir a clase. Tanto si no has cantado nunca  como si ya eres un/a cantante formado/a pero no conoces los códigos de la improvisación ni el lenguaje de este género, podemos ayudarte. 

Las clases son de una hora y son personalizadas.

Profesores:

Cris López:  es ya una eminencia de la música negra. Ha estado involucrada en infinidad de proyectos relacionados principalmente con el Soul y el Blues.  Con Watch Out! ha recorrido los principales escenarios europeos. Desde hace varios años lider la famosa Jam de Soul de los domingo de Sala Barco. Pero no termina aquí, su versatilidad y conocimiento del instrumento, la voz, le ha permitido ser actualmente la corista de Marta Sánchez, y coach vocal de programas de TV de casting de cantantes. Su experiencia en la docencia de técnica vocal es infinita. Ven a conocerla y quedarás encantado como todos!

© 2018 Madrid Gipsy Jazz School

  • facebook-square
  • youtube-square
bottom of page